Veraz Gratis: Todo lo que Debes Saber sobre tu Situación Crediticia

El Veraz es un informe de antecedentes crediticios que contiene toda la información relevante sobre el comportamiento financiero de una persona o empresa en Argentina. Este reporte incluye datos sobre deudas activas, atrasos en pagos, cheques rechazados, juicios comerciales, comportamiento de pago con tarjetas de crédito, créditos personales, entre otros.

Es una herramienta utilizada por entidades bancarias, financieras, compañías de seguros, empresas de servicios y comercios en general para evaluar el riesgo crediticio de cada solicitante. Conocer tu situación en el Veraz es fundamental para poder acceder a créditos, alquileres, planes de financiación y productos bancarios.

Cada vez más personas buscan consultar su Veraz gratis, ya sea para verificar si están en situación de deuda, asegurarse de que no existan errores en su historial o simplemente para estar informadas antes de hacer una solicitud de crédito. Además, muchas veces una persona puede aparecer en el Veraz sin saberlo, ya sea por una deuda vieja o incluso por error de datos.

¿Qué contiene el informe Veraz?

El informe Veraz ofrece un panorama completo de tu situación financiera. Entre los principales datos que se incluyen se encuentran:

  • Información personal: nombre completo, DNI, CUIT/CUIL, domicilio registrado y fecha de nacimiento.
  • Historial de cumplimiento de pagos con entidades financieras, bancos y tarjetas de crédito.
  • Clasificación crediticia: puntual, moroso leve, moroso grave o en situación de cobro judicial.
  • Cheques rechazados registrados en el BCRA.
  • Juicios y embargos informados por organismos judiciales.
  • Consultas realizadas por terceros a tu informe (bancos, empresas, empleadores).
  • Información proveniente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Todo este contenido permite a las instituciones evaluar tu nivel de confiabilidad financiera y tomar decisiones de aprobación o rechazo.

¿Se puede consultar el Veraz gratis legalmente?

Sí. Según lo establece la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, toda persona tiene derecho a acceder gratuitamente a los datos que figuran en bases públicas y privadas cada seis meses. Este derecho se conoce como “derecho de acceso” y está reconocido por organismos nacionales de protección de datos.

Esto significa que, como ciudadano, podés solicitar tu informe de Veraz gratis una vez cada seis meses sin necesidad de pagar, sin intermediarios, y de manera completamente legal.

Cómo consultar el Veraz gratis paso a paso

El método más común y oficial para obtener tu Veraz Gratis es vía telefónica, a través de la empresa Equifax, responsable del sistema Veraz.

Paso 1: Llamar al número oficial de Veraz

Debés comunicarte con el centro de atención telefónica al número 0800-999-3338. Esta línea está habilitada para gestionar el derecho de acceso. Durante la llamada, te solicitarán tu número de DNI y posiblemente algunos datos personales para validar tu identidad.

Paso 2: Obtener el código de acceso

Luego de validar tu identidad, recibirás un código único que te permitirá consultar el informe en línea desde el sitio web oficial. Este código tiene una validez limitada y debe ser usado dentro de los días posteriores a la llamada.

Paso 3: Acceder al informe Veraz

Con el código en mano, ingresás al sitio de Equifax y accedés a la sección correspondiente para el informe gratuito. Allí podrás visualizar, descargar e imprimir tu reporte.

Es recomendable guardar el archivo en PDF para futuras gestiones o como respaldo en caso de reclamos.

¿Qué hacer si aparezco en el Veraz?

Estar en el Veraz no siempre significa estar en una situación financiera negativa, pero sí implica que existe algún tipo de antecedente registrado. Puede tratarse de:

  • Deudas activas que aún no pagaste.
  • Deudas canceladas pero no actualizadas.
  • Juicios pendientes o finalizados.
  • Informes erróneos de entidades que cargaron datos incorrectamente.

En caso de aparecer con una calificación negativa, el primer paso es identificar a qué empresa corresponde la deuda y tomar contacto para negociar un plan de pago. Una vez que se cancele la deuda, la empresa debe notificar a Veraz y tu situación será actualizada.

Si ya pasaron más de cinco años desde la deuda y no hubo acciones judiciales, podés solicitar que se elimine del informe conforme a la legislación vigente.

¿Cómo salir del Veraz?

Salir del Veraz implica regularizar tu situación crediticia. Existen varias formas:

  • Si ya pagaste la deuda, solicitá la actualización de tu estado como “Cancelado” o “Cuenta Saldada”.
  • Si aún estás en deuda, contactá con la entidad informante y negociá un plan de pago.
  • Si hubo un error, podés realizar un reclamo directamente ante Equifax con la documentación que lo acredite.
  • En caso de deudas muy antiguas, si pasaron cinco años sin pago ni juicio, podés pedir la baja de la información.

En todos los casos, es clave guardar los comprobantes de pago y seguir el estado del reclamo hasta que se refleje correctamente en tu informe.

¿Qué empresas consultan el Veraz?

El informe Veraz es consultado por una gran variedad de instituciones, entre ellas:

  • Bancos públicos y privados
  • Empresas de tarjetas de crédito
  • Plataformas de préstamos personales
  • Empresas de servicios de telecomunicaciones
  • Aseguradoras
  • Plataformas de alquiler y agencias inmobiliarias
  • Empleadores en procesos de selección

Esto demuestra que mantener tu historial limpio no solo impacta en tu capacidad de crédito, sino también en oportunidades laborales o de contratación de servicios.

¿Qué hacer si hay un error en tu informe?

Si detectás información incorrecta, como una deuda que ya pagaste o datos que no te pertenecen, podés presentar un reclamo ante Equifax. El trámite es gratuito y tiene plazos establecidos por ley para ser resuelto.

Además, si no obtenés respuesta o la misma no es satisfactoria, podés acudir a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, donde también se puede iniciar un reclamo formal.

Conclusión

Consultar el Veraz Gratis es un derecho y una herramienta fundamental para gestionar tu vida financiera. Estar informado sobre tu situación crediticia te permite tomar mejores decisiones, evitar rechazos inesperados y corregir errores que puedan afectarte en el futuro.

No necesitás pagar ni contratar gestores: con una simple llamada y algunos minutos de tu tiempo, podés acceder legalmente a tu reporte y mantener el control sobre tu historial. Revisarlo cada seis meses es una buena práctica para cualquier persona que desee mejorar o cuidar su salud financiera.

FAQ: Veraz Gratis – Cómo Consultar tu Historial Crediticio Sin Costo en Argentina

1. ¿Es posible consultar el Veraz gratis?
Sí. Todo ciudadano argentino tiene derecho a solicitar su informe Veraz de forma gratuita una vez cada seis meses, conforme a lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales.

2. ¿Cómo hago la consulta gratuita del Veraz?
Debés llamar al número oficial de Equifax Argentina: 0800-999-7383, opción 1. Luego de validar tu identidad, recibirás un informe básico en tu correo electrónico. No es necesario pagar ni suscribirse a ningún plan.

3. ¿Qué información aparece en el informe gratuito del Veraz?
Incluye:

  • Situación crediticia actual
  • Deudas pendientes o saldadas
  • Calificación del BCRA
  • Entidades que reportaron información sobre vos

Fintechs como Ualá, Naranja X e inclusive apps de bancos como Santander Way também mostram alertas sobre mudanças no status de crédito.

4. ¿Cuánto demora en llegar el informe Veraz gratuito?
Después de realizar la consulta por teléfono, el informe llega por correo electrónico en un plazo de hasta 7 días hábiles, aunque muchas veces se recibe en menos de 72 horas.

5. ¿Puedo consultar el Veraz gratis por internet?
La forma 100% gratuita es por teléfono. Aunque Equifax tiene plataforma online, ahí se ofrece un informe pago. Sin embargo, podés ver información similar consultando la Central de Deudores del BCRA, que también es gratuita.

6. ¿Puedo pedir el Veraz gratis si ya lo consulté hace menos de 6 meses?
No. La ley permite una única consulta sin cargo cada seis meses. Si necesitás otro informe antes de ese plazo, deberás pagar el servicio o usar plataformas alternativas como Nosis o el BCRA.

7. ¿Qué pasa si estoy en el Veraz y ya pagué la deuda?
En ese caso, podés solicitar la actualización de tu estado crediticio. La empresa que te reportó debe informar que la deuda fue cancelada. Si no lo hizo, podés presentar el comprobante de pago a Equifax para que lo corrijan.

8. ¿Estar en el Veraz siempre significa que tengo una deuda?
No necesariamente. El Veraz muestra todo tu historial, tanto deudas activas como saldadas, además de tu comportamiento de pago. Inclusive si no tenés deuda, aparecerás como “sin información negativa”, lo cual es positivo para solicitar préstamos.

9. ¿Hay otras maneras de conocer mi situación crediticia además del Veraz?
Sí. Además del informe gratuito de Equifax, podés revisar:

  • BCRA Central de Deudores
  • Nosis Gratis
  • Plataformas de score como TuBanco, Wenance, Alprestamo o Moni, que também oferecem visualizações parciais do perfil de crédito.

10. ¿Por qué es importante revisar mi Veraz antes de pedir un crédito o tarjeta?
Porque te permite:

  • Detectar errores o deudas no reconocidas
  • Saber si tu perfil es apto para un préstamo
  • Prepararte antes de solicitar productos como seguros, créditos hipotecarios o financiación de autos en apps como Autoahorro, Kavak, ou plataformas de bancos digitales como Reba ou Brubank