Multas por patente: cómo consultar, pagar y saber si tu vehículo tiene infracciones
Consultar las multas por patente es una de las gestiones más importantes para cualquier conductor en Argentina. Ya sea que estés por vender tu auto, renovar la licencia de conducir o simplemente querés evitar problemas legales, saber si tu vehículo tiene infracciones es clave.
Muchas veces las multas pasan desapercibidas, pero siguen acumulando intereses o pueden impedir trámites importantes.
En esta guía práctica te explicamos cómo consultar multas de tránsito ingresando solo la patente del vehículo, cómo abonarlas, qué hacer si no estás de acuerdo con alguna infracción y cómo aprovechar herramientas digitales para llevar un control total desde tu celular.
¿Qué significa consultar multas por patente?
Cuando hablamos de «consultar multas por patente», nos referimos a ingresar la matrícula del vehículo (dominio) en los sistemas oficiales de tránsito para verificar si existen infracciones de tránsito registradas.
Esto permite:
- Ver el listado de multas activas o vencidas
- Consultar montos actualizados
- Identificar la jurisdicción donde fue cometida la infracción
- Saber si podés acceder a descuentos por pago voluntario
- Evitar sorpresas al vender o transferir el auto
¿Dónde consultar multas por patente?
Según la provincia o la ciudad en la que esté registrado tu vehículo, existen diferentes plataformas oficiales. En la mayoría de los casos, basta con ingresar la patente sin guiones ni espacios. Entre las más utilizadas:
- Sistema Nacional de Infracciones (CENAT)
- Portal de infracciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Sistema de Infracciones de la Provincia de Buenos Aires
- Portales de municipios como Córdoba, Rosario, Mendoza, San Miguel de Tucumán, entre otros
También podés verificar el estado de tu vehículo en la app Mi Argentina o utilizar servicios integradores que recopilan datos de distintas jurisdicciones.
¿Qué tipo de infracciones pueden aparecer?
Las infracciones más comunes que se registran por patente incluyen:
- Exceso de velocidad
- Estacionar en doble fila
- Cruzar semáforos en rojo
- Falta de VTV
- Circular por zonas restringidas
- No usar cinturón de seguridad
- Uso del celular al conducir
Estas infracciones generan multas que, si no son pagadas, pueden acumular intereses y derivar en acciones legales.
¿Cómo pagar multas por patente?
Una vez que consultás y encontrás infracciones asociadas a tu vehículo, podés abonarlas a través de los siguientes medios:
- Tarjetas de crédito y débito
- Homebanking de bancos como Santander, BBVA, Galicia, Banco Nación o Brubank
- Plataformas como Mercado Pago, Ualá o Personal Pay
- Efectivo en Pago Fácil o Rapipago
- Planes de pago en cuotas en algunos municipios
Muchos sistemas ofrecen bonificaciones por pago voluntario dentro de un plazo determinado. En ciudades como CABA, incluso se puede pagar desde el celular en menos de 5 minutos.
¿Qué pasa si no pago una multa?
No pagar las multas puede tener consecuencias importantes:
- Acumulación de intereses
- Impedimentos para transferir el vehículo
- Rechazo en la renovación de licencia
- Juicios de ejecución fiscal
- Inclusión en registros de deudores
Además, si estás por contratar un seguro automotor con empresas como La Caja, Sancor Seguros o Mapfre, el estado legal del vehículo podría influir en las condiciones del contrato.
¿Cómo impugnar una multa que no corresponde?
Si creés que una infracción fue mal cargada o injusta, podés iniciar un reclamo:
- Accedé al portal de infracciones correspondiente
- Buscá la opción de “Descargo” o “Impugnación”
- Adjuntá pruebas: fotos, documentos, testigos, comprobantes
- Esperá la resolución del juzgado o tribunal de faltas
En algunos casos, el trámite puede realizarse de manera totalmente online. También podés contar con el respaldo legal de tu seguro, si incluye asistencia jurídica.
Tips para evitar multas y mantener tu historial limpio
- Usá apps como Waze o Google Maps para evitar radares y zonas restringidas
- Tené la VTV actualizada y los papeles del auto en regla
- No uses el celular al volante, ni siquiera para ver el GPS sin soporte
- Estacioná solo en lugares permitidos, aunque sea por “un minuto”
- Mantené tu vehículo en condiciones y evitá circular con luces rotas o sin patente legible
Además, apps como AutoDoc, Mi Argentina o incluso billeteras digitales como Prex permiten organizar recordatorios de vencimientos y trámites vehiculares.
Preguntas frecuentes sobre multas por patente
¿Puedo consultar todas las multas con solo la patente?
Sí, siempre que el sistema esté centralizado o tenga convenio con las jurisdicciones correspondientes.
¿Se puede pagar una multa vencida?
Sí, aunque en algunos casos se suman intereses. También podés consultar si hay posibilidad de convenio de pago.
¿Las multas prescriben?
Algunas sí, pero depende del tiempo transcurrido, la notificación y la legislación local.
¿Qué pasa si vendo el auto con multas?
Las multas quedan asociadas al vehículo. Es recomendable hacer un libre deuda antes de firmar la transferencia.
¿Qué hago si me figura una multa en una ciudad en la que nunca estuve?
Podés impugnarla presentando pruebas de que no estuviste en el lugar al momento indicado.
¿Las aseguradoras verifican el estado legal del auto?
Sí. Algunas aseguradoras revisan antecedentes antes de aprobar pólizas o indemnizaciones.