LINTI conductores habilitados: cómo saber si estás registrado y qué se necesita para trabajar legalmente
Si estás por comenzar a trabajar como chofer profesional en Argentina, o si ya tenés experiencia en el rubro del transporte, seguramente escuchaste hablar de la LINTI.
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) es un documento obligatorio para manejar vehículos de transporte de cargas o pasajeros entre distintas jurisdicciones del país.
Si querés saber si estás entre los conductores habilitados por LINTI, cómo obtener el certificado, renovarlo o verificar el estado, en este artículo te lo explicamos paso a paso, de forma clara y actualizada.
¿Qué es la LINTI y para qué sirve?
La LINTI es una licencia que autoriza a un conductor a operar vehículos de transporte interjurisdiccional en todo el territorio argentino. Está regulada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y es obligatoria para:
- Transporte de cargas generales o peligrosas
- Transporte de pasajeros (micros, combis, escolares, turismo)
- Conductores que operan fuera de la jurisdicción local (entre provincias)
Además de permitirte trabajar legalmente, la LINTI te incluye en el Registro Nacional de Conductores Habilitados, una base de datos oficial consultada por empresas, aseguradoras y organismos del Estado.
¿Cómo saber si un conductor está habilitado por LINTI?
Para saber si un conductor está habilitado por LINTI, se puede consultar el registro oficial ingresando alguno de los siguientes datos:
- Número de DNI del conductor
- Número de licencia
- Apellido y nombre completos
Esta consulta permite verificar si la persona:
- Tiene la licencia vigente
- Está habilitada para cargas, pasajeros o sustancias peligrosas
- Cumplió con los cursos obligatorios y exámenes psicofísicos
- Se encuentra en condiciones legales para circular
Esta información es fundamental para empresas de transporte, aseguradoras como La Caja o Mapfre, y plataformas de logística como Andreani o Correo Argentino al momento de contratar personal.
Requisitos para obtener la LINTI
Para obtener la LINTI como conductor profesional, se deben cumplir varios pasos:
- Licencia de conducir profesional (clase adecuada)
- Curso obligatorio de capacitación según el tipo de actividad (cargas, pasajeros, sustancias peligrosas)
- Apto psicofísico emitido por un centro autorizado
- Trámite ante la CNRT para registrar y validar los datos
- Domicilio actualizado en el DNI
Es importante realizar todos los trámites en tiempo y forma, ya que la LINTI tiene vencimientos anuales y requiere renovación del apto psicofísico.
¿Cuánto dura la LINTI y cómo se renueva?
La LINTI tiene una validez de un año a partir de su emisión. Para renovarla, el conductor debe:
- Volver a realizar el examen psicofísico
- Actualizar documentación personal y laboral
- Asistir a cursos de actualización si es necesario
- Pagar las tasas correspondientes
Es fundamental no dejar vencer la LINTI, ya que operar con licencia caducada puede derivar en multas, retención del vehículo o problemas con la ART y el seguro.
¿Qué pasa si no tengo LINTI y trabajo como chofer?
Conducir un vehículo de transporte interjurisdiccional sin la LINTI es considerado una falta grave. Las consecuencias incluyen:
- Inhabilitación para circular
- Sanciones económicas a la empresa y al conductor
- Pérdida de cobertura de seguros ante siniestros
- Posibles acciones legales si hay terceros afectados
Además, empresas de transporte formalizadas exigen la LINTI como requisito excluyente. Si buscás trabajo en firmas como YPF, Andreani, OCA, DHL, u otras que manejan logística, es indispensable contar con esta habilitación.
¿Qué incluye el registro de conductores habilitados por LINTI?
El registro contiene la siguiente información:
- Datos personales y DNI
- Categoría de la licencia (cargas, pasajeros, peligrosas)
- Estado de la habilitación (vigente, vencida, suspendida)
- Fecha de vencimiento de la LINTI
- Centro psicofísico que emitió el certificado
- Empresa donde presta servicios (si aplica)
Es una herramienta útil tanto para el chofer como para las empresas, aseguradoras o autoridades de control.
¿Qué beneficios tiene estar habilitado por LINTI?
- Acceso a empleos formales en el sector del transporte
- Posibilidad de circular por todo el país sin restricciones
- Reconocimiento oficial ante organismos como AFIP, CNRT y ART
- Mejores condiciones para contratar seguros y planes de ahorro
- Más confianza por parte de empleadores y clientes
Incluso si sos autónomo o trabajás con apps de transporte o delivery, contar con habilitaciones en regla te posiciona mejor frente a la competencia.
Preguntas frecuentes sobre conductores habilitados LINTI
¿Cómo sé si estoy habilitado por LINTI?
Consultando el registro oficial con tu DNI o nombre completo.
¿Cuánto dura la LINTI?
Tiene vigencia de un año. Debe renovarse antes del vencimiento.
¿Qué necesito para obtenerla?
Curso aprobado, examen psicofísico, licencia profesional y DNI actualizado.
¿Qué tipos de LINTI existen?
Transporte de cargas generales, cargas peligrosas y transporte de pasajeros.
¿La LINTI me sirve en todo el país?
Sí. Es válida en todas las provincias para circular entre jurisdicciones.
¿Puedo trabajar sin LINTI?
No legalmente. Exponés a vos y a la empresa a sanciones.
¿Dónde hago el psicofísico?
En centros habilitados por CNRT en tu ciudad o provincia.