Credencial PAMI: cómo obtenerla, descargar la versión digital y acceder a todos sus beneficios

Si buscaste en Google «credencial PAMI», probablemente necesitás saber cómo conseguirla, qué hacer si la perdiste, o cómo usar la versión digital para acceder a tus medicamentos, turnos médicos y demás servicios de salud.


En esta guía te explicamos todo lo que necesitás saber, paso a paso, para tener tu credencial siempre lista

tanto en formato físico como digital — y evitar cualquier problema en farmacias, clínicas o centros médicos.

¿Qué es la credencial PAMI y para qué sirve?

La credencial PAMI es el documento que acredita que sos una persona afiliada al Programa de Atención Médica Integral. Es obligatoria para acceder a los siguientes servicios:

  • Turnos con médicos de cabecera y especialistas
  • Estudios médicos y tratamientos
  • Internaciones y atención domiciliaria
  • Medicamentos gratuitos en farmacias adheridas
  • Trámites en agencias PAMI

Tenerla actualizada y a mano es fundamental para evitar demoras o rechazos en la atención.

¿Cómo obtener la credencial PAMI por primera vez?

Cuando te afiliás al PAMI, la credencial física se genera automáticamente y se envía por correo al domicilio que declaraste. No tenés que hacer ningún trámite adicional.

En caso de que no la hayas recibido o hayan pasado varios días sin novedades, podés acercarte a tu agencia PAMI más cercana para hacer el reclamo o solicitar un duplicado.

¿Qué hacer si perdiste la credencial o está dañada?

Si perdiste tu credencial, está rota o los datos no se ven bien, tenés que pedir una nueva. Para eso:

  1. Llevá tu DNI a la agencia PAMI correspondiente
  2. Solicitá la reposición de tu credencial
  3. Si querés, pedí una constancia mientras esperás la nueva
  4. Podés usar la credencial digital como reemplazo mientras tanto

Este trámite no tiene costo, y el tiempo de entrega varía según la zona, aunque en general se recibe entre 7 y 15 días hábiles.

¿Qué es la credencial digital y cómo se usa?

La credencial digital PAMI es una copia oficial que podés descargar y guardar en tu celular o imprimir. Tiene la misma validez que la física, y es aceptada en farmacias, clínicas, hospitales y laboratorios adheridos al sistema.

¿Cómo descargarla?

  1. Ingresá a la web oficial de Mi PAMI
  2. Iniciá sesión con tu número de afiliado, DNI y contraseña
  3. Entrá a la sección “Credencial digital”
  4. Descargá el archivo en formato PDF
  5. Guardalo en tu celular o imprimilo si lo preferís en papel

Esta credencial es útil especialmente si usás apps como Ualá o Brubank, donde también podés almacenar documentos personales, pagar turnos médicos privados o recibir notificaciones de salud.

¿Dónde se presenta la credencial?

Debés presentarla en:

  • Consultas médicas (presenciales o por telemedicina)
  • Retiro de medicamentos en farmacias adheridas
  • Estudios clínicos y diagnósticos
  • Rehabilitaciones o terapias
  • Atención domiciliaria
  • Trámites administrativos en agencias

En farmacias reconocidas como Farmacity, Dr. Ahorro o Vilela, la credencial digital se acepta sin problema. Algunas incluso permiten vincular tus recetas electrónicas con apps de terceros como Prex, facilitando la compra de medicamentos no cubiertos.

¿Es válida la versión impresa de la credencial digital?

Sí. Si no tenés la tarjeta física, podés:

  • Mostrar el PDF en tu celular
  • Imprimirlo en hoja común y presentarlo
  • Enviar una foto a un familiar si necesita ayudarte con el trámite

La clave es que los datos estén legibles: nombre completo, número de afiliado y código de barras QR o numérico.

¿Cómo actualizar tus datos en la credencial?

Si cambiaste tu domicilio, número de teléfono o hubo algún error en tus datos personales, debés acercarte a tu agencia PAMI o iniciar el trámite desde Mi PAMI para pedir una nueva credencial actualizada.

Mantener los datos al día también ayuda a recibir notificaciones de turnos, recetas electrónicas y campañas de prevención médica.

Consejos para tener siempre tu credencial lista

  • Guardá una copia impresa en la billetera o bolso
  • Tenela como imagen en el celular
  • Usá apps como Google Drive o Notas para tenerla siempre accesible
  • Si usás bancos digitales como Naranja X o Banco Nación, podés agendar recordatorios para revisar vencimientos de estudios o turnos

¿Quién puede presentar tu credencial si no podés asistir?

En situaciones donde no puedas movilizarte, podés autorizar a:

  • Hijos o nietos
  • Cuidadores registrados
  • Apoderados legales
  • Personal de residencias geriátricas

Solo es necesario que la persona autorizada presente una copia de la credencial y el DNI del afiliado en los centros médicos o farmacias.

Preguntas frecuentes sobre la credencial PAMI

¿La credencial digital reemplaza la física?
Sí, ambas son igualmente válidas.

¿Dónde la puedo usar?
En cualquier prestador adherido: médicos, laboratorios, farmacias, hospitales, etc.

¿Puedo imprimir la credencial digital?
Sí, incluso una impresión en blanco y negro es válida si los datos son legibles.

¿Cuánto tarda en llegar una nueva credencial física?
Entre 7 y 15 días hábiles, dependiendo de la zona.

¿Necesito turno para pedir una nueva credencial?
No siempre, pero se recomienda sacar turno desde Mi PAMI para evitar esperas.

¿Qué pasa si presento una credencial con datos desactualizados?
Puede haber demoras en la atención. Se recomienda renovarla lo antes posible.