Consulta de infracciones: cómo saber si tenés multas pendientes y cómo pagarlas online

Si manejás en Argentina, seguramente en algún momento te preguntaste cómo hacer una consulta de infracciones para saber si tenés multas de tránsito pendientes, ya sea por exceso de velocidad, mal estacionamiento o cualquier otra infracción.

Muchas veces estas multas pasan desapercibidas hasta que necesitás vender tu auto, renovar el registro o contratar un seguro. Por eso, es fundamental hacer consultas periódicas para mantener tu historial limpio y evitar sorpresas.

En esta guía completa te explicamos cómo consultar infracciones por patente o DNI, dónde pagarlas online, cómo saber si prescriben y qué hacer si no estás de acuerdo con una multa. Además, te damos tips para resolver todo desde tu celular y te mencionamos servicios útiles del rubro automotor.

¿Qué es una infracción de tránsito?

Una infracción es una violación a las normas de tránsito establecidas por las autoridades locales o nacionales. Las más comunes incluyen:

  • Exceso de velocidad
  • Estacionar en lugares prohibidos
  • Cruzar en rojo
  • Circular sin VTV
  • No respetar señales
  • Uso indebido del celular

Estas infracciones generan multas económicas, que se registran en sistemas provinciales y nacionales, y que pueden afectar tu historial como conductor.

¿Dónde consultar infracciones en Argentina?

Existen varias plataformas para consultar multas de tránsito. Las más utilizadas son:

1. Consulta Nacional de Infracciones (CENAT)

  • Se consulta por DNI o patente
  • Muestra multas en distintas provincias y organismos adheridos
  • Permite imprimir boletas para pagar online o en efectivo

2. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • Ingresás patente o DNI
  • Visualizás actas, montos y estado de cada multa

3. Provincia de Buenos Aires (Infracciones BA)

  • Consultás infracciones cometidas en rutas o jurisdicciones bonaerenses

También podés revisar desde apps oficiales o plataformas como Mi Argentina, que centraliza información personal del ciudadano, incluyendo licencias, VTV, cédulas y multas.

¿Cómo pagar una multa de tránsito?

Una vez que localizás tu infracción, podés pagarla desde el mismo portal donde la consultaste. Las formas de pago más comunes incluyen:

  • Tarjetas de débito y crédito
  • Pago Fácil / Rapipago
  • Transferencias con Mercado Pago, Ualá o Prex
  • Pago por homebanking de bancos como Banco Nación, Santander, Brubank, BBVA o Galicia

Algunas plataformas ofrecen descuentos por pago voluntario dentro de un plazo específico. Además, en muchas ciudades podés pagar en cuotas.

¿Qué pasa si no pago una multa?

No pagar una multa puede traer consecuencias como:

  • Intereses acumulados
  • Inhabilitación para renovar el registro de conducir
  • Problemas al vender un auto (informe de dominio negativo)
  • Inclusión en registros de deudores

Las multas no desaparecen solas, aunque algunas prescriben si no se notificaron correctamente o pasaron muchos años. Es importante consultar el estado actual con tu número de DNI o dominio del vehículo.

¿Cómo disputar o reclamar una infracción?

Si no estás de acuerdo con una multa, podés:

  1. Solicitar una audiencia en el Juzgado de Faltas correspondiente
  2. Presentar pruebas (fotos, testigos, comprobantes)
  3. Pedir una reconsideración si no se te notificó debidamente

Algunas provincias permiten hacer el reclamo de manera digital, cargando la documentación desde el sitio oficial. Si tenés un seguro automotor con asistencia legal (como La Caja, San Cristóbal Seguros o Provincia Seguros), pueden ayudarte con el trámite.

Tips para evitar infracciones y mantener tu historial limpio

  • Instalá apps como Waze o Google Maps, que avisan sobre radares y zonas controladas
  • Tené la VTV al día y los papeles del auto actualizados
  • Usá apps como Mi Argentina o AutoDoc para organizar vencimientos
  • Revisá tu patente una vez al mes en los portales oficiales
  • Contratá un buen seguro con cobertura legal, como los que ofrecen SURA, Mapfre o RUS Seguros

Preguntas frecuentes sobre consulta de infracciones

¿Dónde veo mis multas de tránsito?
Podés hacerlo en portales nacionales, provinciales o municipales según tu lugar de residencia.

¿Puedo consultar por patente o por DNI?
Sí, ambas opciones están disponibles en la mayoría de los sistemas.

¿Cómo sé si la multa está vigente?
El sistema te indica si está activa, vencida, en gestión judicial o abonada.

¿Qué formas de pago hay?
Podés pagar con tarjeta, apps como Mercado Pago, o en efectivo en centros habilitados.

¿Las multas vencen o prescriben?
Sí, pero no siempre. Algunas prescriben a los 5 años si no fueron notificadas.

¿Puedo reclamar una multa mal emitida?
Sí, en el juzgado de faltas o de forma online si el sistema lo permite.

¿Qué pasa si vendo un auto con multas?
Quedan asociadas al titular anterior. Se recomienda hacer un libre deuda antes de transferir.