CNRT pasajes: guía completa para solicitar pasajes gratuitos por discapacidad en Argentina
CNRT Pasajes: Cómo solicitar boletos gratuitos para personas con discapacidad.
completa paso a paso aquí ↑
Solicitar pasajes gratuitos por discapacidad es un derecho fundamental que tienen las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) en Argentina. Gracias a la normativa vigente y al trabajo de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), es posible acceder a boletos gratuitos en micros de media y larga distancia, trenes nacionales y en algunos servicios urbanos, siempre que estén habilitados por este organismo.
A pesar de ser un derecho ampliamente reconocido, muchas personas aún desconocen cómo solicitar pasajes CNRT, cómo hacer la reserva de pasajes, qué documentación presentar o qué hacer si una empresa no cumple con su obligación.
Este artículo reúne toda la información clave, incluyendo pasos, requisitos, beneficios adicionales y respuestas a las preguntas más frecuentes. Además, incluye referencias naturais a empresas do setor como Andesmar, Chevallier, Flecha Bus, PAMI, Osde, Galeno, Assist Card, Universal Assistance, BNA+, entre outras, que ajudam a complementar essa jornada com segurança e conforto.
¿Quiénes tienen derecho a solicitar pasajes CNRT por discapacidad?
El beneficio está disponible para:
Personas con CUD vigente
Acompañantes, si el certificado lo indica
Personas trasplantadas o en lista de espera (con credencial del INCUCAI)
Pacientes que requieren tratamientos fuera de su localidad habitual
Este derecho está respaldado por la Ley Nacional de Discapacidad y regulado por la CNRT, que exige a las empresas de transporte habilitadas cumplir con esta obligación.
¿Qué transporte está incluido?
Los pasajes gratuitos pueden utilizarse en:
Micros de media y larga distancia (jurisdicción nacional)
Trenes operados por Trenes Argentinos
Algunas líneas urbanas e interurbanas, según el convenio con provincias y municipios
Servicios especiales por salud, coordinados por obras sociales como PAMI, IOMA o Osde
Documentación necesaria para solicitar pasajes CNRT
Al momento de realizar la solicitud, se debe presentar:
Certificado Único de Discapacidad (CUD)
DNI original del beneficiario y del acompañante (si corresponde)
Información del viaje: origen, destino, fecha y hora
En casos específicos, constancia médica o autorización de traslado
¿Cómo solicitar pasajes CNRT por discapacidad?
Existen tres métodos disponibles:
1. Presencial
Dirigite a la boletería de la empresa de transporte con al menos 72 horas de anticipación, llevando toda la documentación.
2. Telefónica
Algunas compañías permiten la reserva por teléfono, confirmando los datos y enviando la documentación escaneada.
3. Online
Empresas como Via Bariloche, Chevallier, Andesmar y Plusmar ofrecen sistemas digitales para la reserva de pasajes CNRT directamente desde su sitio web. También es útil tener una cuenta en Mi Argentina para consultar información del CUD y gestionar trámites.
¿Cuántos pasajes se pueden solicitar?
Por ley, cada servicio debe ofrecer:
1 pasaje gratuito para la persona con CUD
1 pasaje adicional para el acompañante (si está indicado en el certificado)
Estos lugares deben estar disponibles en todos los servicios regulares
Beneficios adicionales y complementarios
Además del pasaje gratuito, el viajero con discapacidad puede acceder a otros servicios:
Cobertura de salud durante el viaje con seguros como Assist Card, Sura Salud, Galeno o Universal Assistance
Acceso a descuentos con tarjetas sociales como BNA+, Provincia Net o Tarjeta Argenta
Reservas más rápidas usando apps como Bussi, Viaje Fácil o plataformas aliadas a PAMI
Asistencia en terminales, embarque prioritario, y atención personalizada
Apoyo económico para alojamiento y viáticos si el traslado es por tratamiento médico
¿Qué hacer si la empresa no cumple con la entrega del pasaje?
Si una empresa se niega a otorgar el pasaje gratuito, el usuario puede:
Presentar una denuncia ante la CNRT
Reclamar ante organismos como el INADI, defensorías del pueblo o defensa al consumidor
Solicitar la intervención de la obra social si el viaje está vinculado a la salud
Es importante guardar constancias del intento de reserva, capturas de pantalla y nombres de empleados que hayan negado el servicio.
Preguntas frecuentes sobre CNRT pasajes por discapacidad
¿Con cuánta anticipación debo solicitar el pasaje?
Se recomienda hacerlo entre 48 y 72 horas antes del viaje, según la empresa.
¿Puedo elegir el horario y asiento?
Sí, si hay disponibilidad. Los pasajes gratuitos deben tener las mismas condiciones que los pagos.
¿Qué pasa si no puedo viajar?
Debés informar a la empresa con anticipación. Algunas permiten reprogramar el pasaje.
¿Es necesario renovar el CUD para seguir accediendo?
Sí. El beneficio está sujeto a que el certificado esté vigente.
¿Puedo solicitar varios pasajes seguidos?
Sí, pero debés justificar cada viaje y presentar documentación correspondiente.