Solicitar pasajes CNRT discapacidad: guía para viajar gratis con CUD paso a paso

Solicitar pasajes gratuitos por discapacidad a través de la CNRT es un derecho garantizado por ley en Argentina. Este beneficio está disponible para todas las personas que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y les permite viajar sin costo en micros de media y larga distancia, trenes nacionales y ciertos servicios urbanos.

Miles de ciudadanos con discapacidad utilizan este sistema a diario para acceder a tratamientos médicos, reencontrarse con familiares o realizar viajes recreativos. Además, diversas empresas como Chevallier, Andesmar, Via Bariloche, Plusmar, e incluso obras sociales como PAMI, Galeno o Osde, ofrecen servicios complementarios que potencian la experiencia del viajero. Plataformas como Bussi, Comunidad PAMI, Tarjeta BNA+, fintechs e apps de viaje también agregan valor ao processo, facilitando reservas e gestões.

A seguir, te explicamos cómo solicitar los pasajes, qué documentación presentar, dónde iniciar el trámite y cómo reclamar si no te respetan el derecho.

¿Quiénes pueden solicitar pasajes gratuitos en CNRT?

Pueden acceder al beneficio:

  • Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente
  • Acompañantes, si el CUD lo indica explícitamente
  • Personas trasplantadas o en lista de espera con credencial del INCUCAI
  • En ciertos casos, menores o adultos mayores con dictamen médico

El viaje debe ser dentro del territorio argentino y el transporte debe estar habilitado por la CNRT.

Cómo solicitar pasajes CNRT por discapacidad

El proceso es gratuito y sencillo, pero debe hacerse con anticipación:

  1. Elegí la empresa de transporte (ej: Flecha Bus, Urquiza, El Rápido)
  2. Contactá la empresa con al menos 72 horas de antelación
  3. Presentá la documentación:
    • CUD vigente
    • DNI del titular
    • DNI del acompañante (si aplica)
    • Trayecto deseado (origen, destino, fecha y hora)
  4. Solicitá el pasaje en la boletería, teléfono o canal digital habilitado
  5. Retirá tu boleto y presentate el día del viaje con los documentos

Algunas empresas permiten todo el trámite online, especialmente en ciudades grandes. Para otras, es necesario acudir en persona.

¿Qué tipo de transporte está incluido?

  • Micros de media y larga distancia, habilitados por la CNRT
  • Trenes nacionales, como los operados por Trenes Argentinos
  • En algunos casos, transporte urbano o interurbano (según jurisdicción)
  • Servicios autorizados para traslado por razones médicas

¿Cuántos pasajes gratuitos se pueden solicitar?

Por ley, las empresas deben ofrecer:

  • 1 pasaje gratuito por persona con CUD
  • 1 pasaje adicional para acompañante (si lo establece el certificado)
  • Al menos 2 lugares por servicio disponibles para este fin

No pueden negarse a otorgar el beneficio, ni exigir cargos extra. En caso de negativa, podés hacer un reclamo oficial.

Servicios complementarios para el viajero con CUD

Además del pasaje gratuito, muchas personas acceden a:

  • Cobertura médica en viaje (por obras sociales como PAMI, IOMA, o seguros como Assist Card, Sura, Universal Assistance)
  • Alojamiento y traslados complementarios (si el viaje es por salud)
  • Descuentos o financiamiento con tarjetas sociales (Provincia Net, BNA+, Tarjeta Argenta)
  • Plataformas de seguimiento, apps de asistencia, chatbots o reservas online
  • Accesos preferenciales y embarque prioritario

¿Qué pasa si la empresa no me da el pasaje?

Podés:

  • Reclamar ante la CNRT con número de servicio y datos del rechazo
  • Denunciar la empresa si incumple la ley
  • Pedir intervención de defensorías del pueblo o del consumidor

Las empresas pueden recibir multas y sanciones si incumplen su obligación legal.

Preguntas frecuentes sobre pasajes CNRT por discapacidad

¿Puedo elegir el horario que quiera?
Sí, siempre que haya disponibilidad de asientos gratuitos.

¿Qué pasa si ya no hay cupo gratuito?
Deben ofrecerte otro servicio. Si no lo hacen, podés denunciarlo.

¿Y si no puedo viajar?
Se recomienda cancelar el pasaje cuanto antes. Algunas empresas permiten reprogramar.

¿Los pasajes tienen vencimiento?
Sí, se deben usar en la fecha indicada. No son transferibles.

¿Se puede solicitar el pasaje por internet?
Sí, algunas empresas tienen sistemas online. Otras exigen hacerlo en boletería.