CNRT pasajes discapacidad: cómo acceder al beneficio y viajar gratis por Argentina

La CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) es el organismo que regula y controla los servicios de transporte en Argentina. Uno de los beneficios más importantes que garantiza este ente es el acceso a pasajes gratuitos para personas con discapacidad y sus acompañantes, tanto en servicios de media y larga distancia como en transporte urbano, según corresponda.

Miles de personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) tienen derecho a viajar sin costo por el país, pero muchas no saben cómo iniciar el trámite, qué requisitos hay ni dónde reclamar si una empresa se niega a otorgar el beneficio.

Además, existem plataformas, seguros, apps y programas sociales que pueden complementar esta experiencia: desde operadores como Via Bariloche, Flecha Bus e Andesmar, até coberturas de saúde como Galeno, Swiss Medical, PAMI, fintechs de transporte como Bussi e cartões de acesso social como BNA+, Tarjeta Argenta e Provincia Net.

¿Qué dice la CNRT sobre los pasajes por discapacidad?

La CNRT establece que todas las empresas habilitadas que prestan servicios de transporte terrestre de pasajeros están obligadas a reservar al menos dos asientos gratuitos por servicio para personas con discapacidad: uno para el titular del CUD y otro para su acompañante (si está indicado en el certificado).

Este beneficio está vigente por ley y no puede ser negado por ninguna empresa de transporte que opere bajo la órbita nacional.

¿Qué se necesita para solicitar pasajes gratuitos?

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente
  • DNI del titular
  • En caso de corresponder, documentación del acompañante
  • Datos del trayecto: origen, destino, fecha y horario preferido

¿Cómo solicitar pasajes por discapacidad vía CNRT?

Hay tres formas principales:

  1. Presencialmente, en la boletería de la empresa con 48 a 72 horas de anticipación
  2. Telefónicamente, si la empresa lo permite
  3. Por canales digitales de las compañías que tienen sistemas de reserva online

Empresas como Chevallier, Urquiza, Flecha Bus e Andesmar ya permiten la gestión digital en ciertos trayectos. Plataformas como Mi Argentina o apps como Viaje Fácil ayudan a centralizar documentación y turnos.

¿Qué tipos de transporte están incluidos?

  • Servicios nacionales de media y larga distancia (micros interurbanos)
  • Algunas líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción nacional
  • Trenes operados por Trenes Argentinos
  • En casos especiales, viajes por razones médicas con autorización de obras sociales (como PAMI, IOMA, Osde, etc.)

Beneficios adicionales para el viajero con discapacidad

Además del pasaje gratuito, muchas personas acceden a:

  • Cobertura médica en destino a través de seguros como Assist Card, Sura Salud, Universal Assistance
  • Alojamiento y viáticos si el viaje es por razones médicas (gestionado por obras sociales)
  • Accesos preferenciales a salas de espera, embarque prioritario, asistencia en terminal
  • App de monitoreo del viaje y soporte en ruta, como AutoDoc, Bussi, TransiApp

¿Qué pasa si la empresa se niega a dar el pasaje?

La CNRT habilita canales para:

  • Realizar una denuncia formal por incumplimiento
  • Solicitar inspección directa a la empresa transportista
  • Aplicar sanciones y multas en caso de reiteración

El usuario puede iniciar el reclamo desde la terminal, en oficinas regionales, o por teléfono. También existen organismos de defensa del consumidor y defensorías públicas para acompañar este proceso.

Preguntas frecuentes sobre CNRT y pasajes gratuitos

¿Debo pagar algún impuesto o tasa?
No. El beneficio es 100% gratuito.

¿Con cuánta anticipación debo pedir el pasaje?
Entre 48 y 72 horas antes del viaje, según lo establecido por la empresa.

¿Qué pasa si ya no hay cupos gratuitos?
La empresa debe ofrecer otros horarios o fechas. Si no lo hace, se puede denunciar.

¿Puedo elegir asiento?
Depende de la disponibilidad. El pasaje gratuito no condiciona la elección de ubicación.

¿Se puede cancelar o reprogramar el viaje?
Sí. En general, las empresas permiten reprogramar si se avisa con antelación.