Pasajes para discapacitados: cómo solicitarlos, quiénes tienen derecho y qué beneficios existen
Las personas con discapacidad en Argentina cuentan con un beneficio fundamental: el derecho a obtener pasajes gratuitos en transporte público de corta, media y larga distancia, tanto terrestre como aéreo en ciertos casos. Este derecho está garantizado por ley nacional y representa una herramienta clave para la inclusión y la accesibilidad.
Muchos ciudadanos aún desconocen cómo acceder a este beneficio, qué documentación se requiere, o cómo solicitar los pasajes sin complicaciones. Además, existen servicios y aplicaciones que simplifican este proceso, junto con opciones que permiten complementar el traslado, como asistencia al viajero, seguros o plataformas digitales como Viaje Fácil, Mi Argentina, Plusmar, Chevallier, Andesmar, y apps asociadas a sistemas de salud como Galeno, Osde o PAMI.
Este artículo explica paso a paso cómo solicitar los pasajes gratuitos, quiénes califican, qué empresas están obligadas a otorgarlos y cómo usar la tecnología a favor para una experiencia más rápida, cómoda y segura.
¿Quiénes tienen derecho a pasajes gratuitos por discapacidad?
Según la Ley 22.431 y su reglamentación, pueden acceder al beneficio:
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente
- Acompañantes, en caso de que el CUD lo indique expresamente
- Personas trasplantadas o en lista de espera de trasplante, con credencial del INCUCAI
- Niños, adolescentes o adultos mayores con discapacidad que requieran tratamientos fuera de su localidad
Este derecho aplica tanto a colectivos urbanos, como a micros de media y larga distancia que operen con habilitación nacional.
¿Cómo solicitar los pasajes para discapacitados?
El proceso varía según el tipo de transporte, pero en general se requiere:
- Tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) actualizado
- Presentar DNI y fotocopia del CUD
- Indicar el trayecto, la fecha de viaje y el nombre del acompañante si corresponde
- Solicitar el pasaje con al menos 48 a 72 horas de anticipación
- Realizar la reserva directamente en la boletería, por teléfono o en plataformas habilitadas
Algunas empresas, como Flecha Bus, El Rápido, Tata Rápido o Cóndor Estrella, ya permiten el trámite por internet o por medio de apps. Plataformas como Viajar, Transporte.gob.ar y Mi Argentina integran datos para facilitar la validación de identidad.
¿Qué tipos de transporte están incluidos?
- Colectivos urbanos e interurbanos: empresas locales y provinciales
- Micros de media y larga distancia: líneas como Chevallier, Andesmar, Via Bariloche, entre otras
- Servicios ferroviarios: Trenes Argentinos
- Vuelos de cabotaje: solo en casos excepcionales con autorización previa de organismos de salud
Beneficios adicionales y complementarios
Muchas personas no saben que, además del viaje gratuito, pueden acceder a:
- Cobertura de alojamiento o viáticos (a través de obras sociales como PAMI, IOMA, Osde, etc.)
- Cobertura médica en destino mediante seguros como Sura Salud, Assist Card, Universal Assistance o Galeno
- Acceso prioritario a salas de espera, embarque y atención personalizada
- Apps de asistencia para el viaje como Bussi, Transi, Comunidad PAMI o MiViaje Salud
- Descuentos en hoteles accesibles y beneficios con tarjeta de débito o crédito social (Banco Nación, Tarjeta Argenta, BNA+)
¿Qué empresas están obligadas a otorgar el beneficio?
Todas las empresas habilitadas por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) están obligadas a:
- Otorgar como mínimo dos pasajes gratuitos por servicio (uno para la persona con discapacidad y otro para su acompañante)
- No discriminar fechas ni horarios
- No condicionar el beneficio a la compra de servicios adicionales
- Ofrecer las mismas condiciones que los demás pasajeros
El incumplimiento puede denunciarse ante la CNRT, que impone sanciones a las compañías.
Preguntas frecuentes sobre pasajes gratuitos para discapacitados
¿Puedo reservar el pasaje por internet?
Algunas empresas lo permiten. Otras exigen hacerlo en boletería. Se recomienda consultar con antelación.
¿Qué pasa si no puedo viajar y ya tengo el pasaje?
Debe cancelarse con tiempo. En algunos casos, se puede reprogramar.
¿El pasaje incluye el acompañante?
Sí, si el CUD lo especifica. En ese caso, también se otorga gratuitamente.
¿Puedo viajar con mi mascota de asistencia?
Sí. Los animales de asistencia están permitidos sin cargo adicional.
¿Y si la empresa se niega a darme el pasaje?
Podés hacer la denuncia ante la CNRT, al INADI o al Ministerio de Transporte.