Transferencia automotor: guía completa para hacerla rápido, legal y sin errores

Realizar una transferencia automotor es uno de los trámites más importantes al comprar o vender un vehículo en Argentina.Este proceso garantiza que el auto o moto cambie de titular de manera legal ante la DNRPA (Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor), evitando futuros problemas de multas, impuestos o responsabilidades.

Tanto compradores como vendedores tienen obligaciones que cumplir, y no conocer los pasos exactos puede llevar a errores costosos.

Por eso, en este artículo te explicamos cómo hacer la transferencia paso a paso, qué documentos necesitás, cuánto cuesta, qué plazos hay que respetar y qué servicios adicionales podés aprovechar —como seguros, verificación técnica, plataformas de venta como Kavak, Mercado Libre Autos, Toyota Mobility Services o financiación a través de BBVA Auto, Banco Nación, Galicia Move y aseguradoras como La Caja y Sura.

¿Qué es una transferencia automotor?

Es el trámite por el cual el nuevo titular de un vehículo queda registrado oficialmente en la DNRPA. Es obligatoria y debe realizarse cada vez que un vehículo cambia de dueño, ya sea por compra-venta, donación, sucesión o cualquier otro motivo legal.

¿Qué se necesita para hacer una transferencia?

Documentación básica:

  • DNI original del comprador y del vendedor
  • Título del automotor
  • Cédula verde o azul
  • Formulario 08 firmado (puede ser digital)
  • Informe de dominio actualizado
  • Libre deuda de patentes y multas
  • Verificación policial (según el caso y jurisdicción)
  • Formulario CETA si el vehículo supera cierto valor

Empresas como AutoDoc, Mi Auto OK o VerificAuto te ayudan a obtener el informe y verificar el estado legal del vehículo antes de cerrar la operación.

Paso a paso para hacer la transferencia

  1. Verificación del vehículo: asegurate de que no tenga deudas, embargos o prendas
  2. Firma del Formulario 08: puede hacerse en escribano, en registro o digital
  3. Sacar turno en el registro: obligatorio para realizar el trámite presencial
  4. Presentar toda la documentación en el registro automotor correspondiente
  5. Pago de aranceles y sellos (varía según el valor del vehículo y la provincia)
  6. Entrega de la nueva cédula y confirmación de titularidad

El proceso puede demorar entre 24 y 72 horas hábiles, dependiendo del registro.

¿Cuánto cuesta hacer la transferencia?

El costo depende del valor del vehículo, el modelo, la jurisdicción y si hay multas o deudas. Se paga:

  • Arancel de transferencia (un % sobre el valor fiscal)
  • Sellado provincial (ingresos brutos)
  • Gastos administrativos
  • Certificaciones de firma (si aplica)

Algunas plataformas de financiación como Credicuotas Car, Wenance Auto o tarjetas como Naranja X Auto permiten pagar estos trámites en cuotas.

¿Qué pasa si no se hace la transferencia?

Si el vehículo sigue a nombre del antiguo titular, puede haber consecuencias legales y económicas:

  • Multas acumuladas por el nuevo conductor llegan al titular anterior
  • Juicios por accidentes o infracciones podrían recaer sobre vos
  • Imposibilidad de vender o gestionar trámites posteriores
  • Problemas con el seguro, ya que podría quedar inválido ante un siniestro

Por eso es vital hacer el trámite lo antes posible una vez cerrada la operación.

¿Puedo hacer la transferencia online?

Sí, parte del trámite puede hacerse digitalmente, como:

  • La precarga del Formulario 08
  • Generación del CETA (AFIP)
  • Consulta del informe de dominio
  • Turno online para el registro

Sin embargo, aún es necesario presentar documentación física en el registro correspondiente o firmar ante escribano público.

Servicios que podés contratar durante la transferencia

Aprovechá el proceso de transferencia para resolver otros aspectos importantes del vehículo:

  • Contratar o renovar el seguro obligatorio con Sura, Mapfre, RUS Seguros, Federación Patronal
  • Financiar el auto con bancos o fintechs especializadas
  • Obtener asistencia mecánica o cobertura extendida
  • Realizar verificación técnica o pedir historial completo del vehículo
  • Comprar accesorios o GPS con promociones bancarias o apps como Norauto, ML Parts o CarOne

Preguntas frecuentes sobre transferencia automotor

¿Quién debe iniciar el trámite: comprador o vendedor?
Ambos deben participar. Cualquiera puede iniciar, pero ambos deben firmar y presentar documentación.

¿Cuánto tiempo tengo para hacer la transferencia?
Tenés 10 días hábiles desde la fecha de firma del 08. Después, puede haber multas.

¿Se puede hacer la transferencia sin el titular presente?
Sí, si hay un poder notarial o el Formulario 08 está firmado y certificado correctamente.

¿Qué pasa si el auto tiene multas?
Se pueden transferir, pero se recomienda cancelarlas antes. El comprador puede asumirlas por acuerdo.

¿La cédula verde sigue siendo válida tras la transferencia?
No. Se emite una nueva cédula verde a nombre del nuevo titular. Las anteriores pierden validez.