Turno registro automotor: cómo solicitarlo, qué trámites requieren cita y cómo agilizar tu gestión

Solicitar un turno para el registro automotor es el primer paso obligatorio para realizar trámites presenciales como transferencias de vehículos, duplicados de documentación o informes de dominio.

Hoy en día, la mayoría de los registros en Argentina funcionan con un sistema digital que permite seleccionar día y hora para cada trámite, evitando filas, demoras y atención desorganizada.

Miles de personas gestionan sus turnos online todos los días, ya sea por compra o venta de autos, renovación de cédulas o inscripción de vehículos nuevos. Pero, además del turno en sí, este proceso se puede complementar con servicios ofrecidos por bancos, aseguradoras y plataformas como Galicia Move, La Caja, Kavak, Volkswagen Credit o apps como Mercado Libre Autos y Mi Argentina, que permiten organizar todo el ciclo de vida del vehículo de manera digital, ágil y segura.

¿Qué trámites exigen turno en el registro automotor?

Casi todos los trámites presenciales requieren turno previo. Algunos de los más frecuentes son:

  • Transferencia de automotor o motovehículo
  • Alta, baja o cambio de radicación del vehículo
  • Duplicado de cédula verde o azul
  • Informes de dominio
  • Cambio de titularidad por sucesión, donación o divorcio
  • Inscripción inicial de 0 km o importados
  • Cancelación de prendas o leasing

Plataformas como Autocity, Fiat Plan, Autoahorro Volkswagen o Toyota Mobility Services ofrecen acompañamiento personalizado para muchos de estos trámites.

Cómo solicitar un turno para el registro automotor

Para obtener tu turno, necesitás tener a mano:

  • Patente del vehículo
  • DNI o CUIL del titular
  • Tipo de trámite que vas a realizar
  • Domicilio o radicación del vehículo (para elegir el registro correcto)

Luego:

  1. Ingresás al sistema de turnos de la DNRPA
  2. Elegís el trámite y el registro seccional más cercano
  3. Seleccionás el día y horario disponibles
  4. Completás tus datos personales
  5. Confirmás y descargás el comprobante

Es recomendable llegar al lugar con 10 a 15 minutos de anticipación y llevar toda la documentación exigida en original y copia.

¿Se puede cancelar o modificar el turno?

Sí. Si no podés asistir, podés cancelar el turno desde la misma plataforma. En algunos casos también se puede reprogramar sin perder el lugar, aunque esto depende de la disponibilidad del registro.

Recordá que si no te presentás y no cancelás, perdés el turno y deberás esperar una nueva disponibilidad.

Documentación que necesitás presentar

Dependiendo del trámite, se suele pedir:

  • DNI original del titular o comprador
  • Título del automotor (si lo tiene)
  • Cédula verde y/o azul
  • Formulario 08 firmado
  • Informe de dominio (en algunos casos)
  • Libre deuda de patentes o multas
  • Seguro obligatorio vigente

Aseguradoras como Federación Patronal, Mapfre, Sura o RUS Seguros permiten emitir el seguro en el momento, muchas veces con financiación o descuentos al contratar junto con la transferencia.

Complementá el trámite con herramientas del sector automotor

Además de realizar el trámite presencial, podés aprovechar este momento para:

  • Financiar tu vehículo con tarjetas como Naranja X, Banco Nación Auto o Credicuotas Car
  • Verificar antecedentes con apps como AutoDoc o Mi Auto OK
  • Gestionar multas, verificación técnica y seguro desde el celular
  • Comprar accesorios, GPS o repuestos desde plataformas como Norauto, ML Parts o CarOne

Preguntas frecuentes sobre turno en registro automotor

¿Puedo ir sin turno al registro automotor?
No se recomienda. La mayoría de los registros no atienden sin cita previa.

¿El turno tiene costo?
No. El turno es gratuito. Lo que sí tiene costo es el trámite que vas a realizar.

¿Puedo sacar más de un turno con el mismo usuario?
Sí, si necesitás hacer varios trámites o para distintos vehículos.

¿Qué pasa si llego tarde a mi turno?
Podés perderlo. Se recomienda llegar al menos 10 minutos antes.

¿Es necesario ser el titular del vehículo para sacar el turno?
No. Cualquiera puede solicitar el turno, pero el día del trámite debe presentarse quien corresponda, o alguien con poder firmado.