DNRPA turnos: cómo sacar, consultar o cancelar un turno en el registro automotor
Sacar un turno en la DNRPA (Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor) es el primer paso para realizar trámites esenciales como transferencias de autos, informes de dominio, altas y bajas, entre otros. Si estás por vender o comprar un vehículo, necesitas renovar la cédula, o vas a inscribir un auto 0 km, el turno previo es obligatorio y 100% digital.
Miles de usuarios buscan a diario cómo obtener su turno de forma rápida y segura. Pero además del trámite en sí, este proceso abre la puerta a otras gestiones importantes: contratar un seguro, gestionar el financiamiento del vehículo, registrar el cambio de titularidad en plataformas como Toyota Mobility Services, Kavak, Mercado Libre Autos, o acceder a beneficios exclusivos ofrecidos por bancos y aseguradoras como La Caja, Sura, Galicia Move o BBVA Auto.
En esta guía, te explicamos cómo sacar tu turno paso a paso, qué tener en cuenta antes de ir al registro, y cómo combinarlo con soluciones que te pueden facilitar toda la experiencia automotor.
¿Para qué trámites se necesita turno en la DNRPA?
Casi todas las gestiones presenciales en registros automotores requieren un turno digital. Algunos de los trámites más comunes son:
- Transferencia de vehículo (usado o 0 km)
- Solicitud de informes de dominio
- Alta o baja por cambio de motor, radicación o destrucción
- Cambio de titularidad por compra, herencia o donación
- Duplicado de cédula verde o azul
- Prenda, leasing, cancelación de deuda sobre el vehículo
- Inscripción inicial de vehículos importados
Algunas plataformas como Kavak, Autocity, Fiat Plan o Volkswagen Credit ofrecen asistencia directa en estos trámites, e incluso gestionan el turno por vos si comprás o vendés a través de sus canales.
Cómo sacar un turno en la DNRPA paso a paso
Para obtener tu turno:
- Ingresá al sistema de turnos digitales de la DNRPA
- Seleccioná el tipo de trámite
- Elegí el registro seccional que te corresponde (por domicilio del titular o radicación del vehículo)
- Completá tus datos personales y los del vehículo (patente, DNI o CUIL)
- Elegí la fecha y hora disponible
- Confirmá y descargá el comprobante
Podés presentar el turno desde el celular o impreso. También vas a recibir un correo electrónico con los detalles de la cita.
Recomendaciones antes de asistir al turno
Para evitar inconvenientes, es importante:
- Llegar 10 minutos antes del horario asignado
- Llevar toda la documentación original y copias
- Verificar que el vehículo esté libre de deudas (multas, patentes, etc.)
- Consultar si el trámite requiere firma certificada o intervención de escribano
- Chequear que el registro seccional esté operativo ese día
Si contratás un seguro automotor nuevo, muchas aseguradoras como Mapfre, Federación Patronal o RUS Seguros ofrecen descuentos al gestionar la póliza junto a una transferencia.
¿Se puede reprogramar o cancelar un turno?
Sí. Si no podés asistir, podés cancelar el turno desde la misma plataforma. En algunos casos, podés reprogramarlo sin necesidad de volver a cargar los datos. Recordá hacerlo con anticipación, ya que los cupos semanales son limitados y perder un turno puede retrasar semanas tu trámite.
Cómo complementar el trámite con servicios clave del sector automotor
Hoy en día, la experiencia de compra o venta de un vehículo ya no termina en el registro. Podés aprovechar el mismo proceso para:
- Solicitar un préstamo automotor en fintechs como Wenance Auto o Credicuotas Car
- Financiar tu patente o seguro en cuotas con tarjetas como Visa Macro, Naranja X o Santander Río Auto
- Obtener la cédula digital y registrarla en apps como Mi Argentina
- Comprar accesorios, GPS o equipamiento desde Mercado Libre, Norauto o ML Parts
- Gestionar multas, historial de dominio y verificación técnica en apps oficiales o privadas como AutoDoc, Mi Auto OK, Alto Control
Preguntas frecuentes sobre turnos DNRPA
¿El turno es obligatorio para todos los trámites?
Sí, salvo excepciones específicas. Casi todos los trámites presenciales requieren turno previo.
¿Puedo ir al registro sin turno?
No se garantiza atención sin cita. Lo ideal es sacar turno digital con anticipación.
¿Qué pasa si me equivoco de trámite al sacar el turno?
Debés cancelarlo y volver a solicitar uno nuevo. No se puede modificar el motivo una vez confirmado.
¿El turno tiene costo?
No. El turno es gratuito. Lo que sí tiene costo es el trámite que vas a realizar.
¿Puedo realizar varios trámites con un solo turno?
Solo si están relacionados. De lo contrario, se requieren turnos separados.