Edesur cortes: cómo saber si hay cortes de luz en tu zona y qué hacer

Los cortes de luz son un problema frecuente en muchos barrios del AMBA, y cada vez más personas consultan en internet si hay cortes de Edesur programados o imprevistos en su zona.

Ya sea por mantenimiento, sobrecarga en la red o fallas técnicas, quedarse sin electricidad afecta el día a día, desde el uso de electrodomésticos hasta el funcionamiento de negocios y servicios esenciales.

Si bien Edesur informa los cortes programados y atiende reclamos por interrupciones del servicio, muchos usuarios no saben cómo consultar esta información en tiempo real ni qué medidas tomar cuando se produce un apagón. En este artículo, te explicamos cómo saber si hay cortes de luz en tu área, qué canales podés usar para reportarlos y qué soluciones existen para proteger tu hogar o negocio frente a estas situaciones.

¿Cómo saber si hay un corte de luz de Edesur en tu zona?

Edesur cuenta con herramientas oficiales para consultar cortes, ya sean programados o por emergencia. Para saber si hay una interrupción en tu barrio, podés:

  • Verificar con tu número de cliente si hay un corte registrado
  • Consultar mapas de zonas afectadas que se actualizan cada hora
  • Recibir notificaciones si estás registrado en canales de alerta del servicio
  • Llamar por teléfono o usar canales digitales de atención al cliente

Además, existen aplicaciones móviles y servicios de alerta en tiempo real que envían notificaciones sobre cortes cercanos, ideales para quienes trabajan desde casa o manejan equipos que requieren energía constante.

¿Qué tipos de cortes realiza Edesur?

Los cortes pueden ser:

  • Programados: cuando se hace mantenimiento preventivo o mejora de instalaciones. Se informan con antelación.
  • De emergencia: provocados por sobrecarga, fallas en transformadores o accidentes. No tienen aviso previo.
  • Por obras o nuevas conexiones: en zonas donde se está ampliando o modernizando la red eléctrica.

Es importante saber que los cortes no siempre afectan a todo un barrio, sino que pueden ser puntuales en una calle, manzana o edificio.

¿Qué hacer si te quedás sin luz?

Si se corta la luz y no sabés si es general o solo en tu casa, seguí estos pasos:

  1. Revisá si hay luz en el pasillo, otras casas o negocios vecinos
  2. Comprobá que no haya bajado la térmica o saltado el disyuntor
  3. Si confirmás que es un corte externo, reportalo de inmediato por los canales oficiales
  4. Desconectá equipos sensibles (heladeras, computadoras, cargadores) para evitar daños cuando regrese la energía
  5. Evitá abrir la heladera constantemente para conservar los alimentos

Para quienes necesitan energía constante, como en casos de salud o negocios con equipos eléctricos, muchas personas optan por instalar baterías de respaldo o generadores, productos que hoy se pueden conseguir con financiación en apps de tecnología o con tarjetas de crédito de bancos como Galicia, BBVA o Santander.

¿Puedo hacer un reclamo si tengo un corte prolongado?

Sí. Si pasaron varias horas sin luz y no hubo respuesta, podés:

  • Iniciar un reclamo técnico desde tu cuenta de cliente
  • Solicitar una compensación si el corte supera ciertos límites establecidos por el ENRE
  • Registrar el reclamo también en entes reguladores o defensa al consumidor

Tener el número de cliente a mano y detallar la hora en que se cortó el servicio ayuda a que el proceso sea más efectivo.

Preguntas frecuentes sobre los cortes de luz de Edesur

¿Dónde consulto cortes actuales?
Desde tu cuenta de cliente, en mapas de cortes o usando apps de alerta de servicios públicos.

¿Cuánto dura un corte programado?
Generalmente entre 2 y 6 horas. Siempre se avisa con antelación por los canales oficiales.

¿Qué hago si tengo electrodomésticos dañados por un corte?
Podés presentar un reclamo por daños, con detalle de lo ocurrido y comprobantes del equipo afectado.

¿Se pueden prevenir los cortes?
Como usuario no, pero sí podés protegerte con reguladores de tensión o fuentes alternativas de energía.

¿Hay apps que avisan sobre cortes?
Sí. Existen apps que envían alertas geolocalizadas, útiles para vecinos, comerciantes y profesionales que dependen del servicio continuo.