Linti: Cómo Consultar Conductores Habilitados y Requisitos Vigentes
LINTI: Guía completa para choferes profesionales, requisitos, psicofísico y cursos obligatorios
completa paso a paso aquí ↑
La Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) es el requisito fundamental para quienes desean desempeñarse como choferes profesionales en Argentina. Otorgada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), esta licencia habilita a los conductores a realizar transporte de cargas o pasajeros entre diferentes jurisdicciones del país.
En este artículo te explicamos de forma clara y actualizada todo lo que necesitás saber sobre la LINTI: cómo obtenerla, qué incluye el examen psicofísico, qué tipos de cursos LINTI existen, cómo consultar si estás en el listado de conductores habilitados, y por qué es clave para acceder a trabajos formales, seguros profesionales y beneficios laborales.
¿Qué es la LINTI y para qué sirve?
La LINTI es una licencia emitida por la CNRT que autoriza a un conductor a operar vehículos de transporte interjurisdiccional en el territorio argentino. Esto incluye:
Transporte de carga general o peligrosa
Transporte de pasajeros: micros, combis, escolares o turísticos
Transporte para empresas privadas o contratistas estatales
Tener la LINTI al día permite trabajar legalmente en empresas logísticas como Andreani, Cruz del Sur, OCA, Transporte Pedrito, o incluso postularse para licitaciones públicas. Además, mejora el perfil del conductor ante aseguradoras, ART y organismos como AFIP o el Ministerio de Trabajo.
¿Quiénes deben obtener la LINTI?
Todos los choferes profesionales que operan vehículos que cruzan límites provinciales están obligados a tener la LINTI. Esto incluye:
Camioneros de cargas pesadas o generales
Conductores de transporte de pasajeros de media y larga distancia
Choferes de turismo, escolares y transporte privado
Conductores autónomos o contratados por pymes logísticas
Además, muchos empleadores exigen esta licencia como requisito excluyente para acceder a un puesto formal.
LINTI conductores habilitados: cómo saber si estás registrado
Existe un registro oficial de conductores habilitados por LINTI donde figuran quienes tienen la licencia vigente. Consultar este listado es fundamental para:
Verificar tu habilitación antes de un empleo
Presentar documentación ante empresas o aseguradoras
Confirmar la validez del psicofísico
Asegurar tu cobertura en caso de accidentes laborales
La información registrada incluye datos personales, tipo de habilitación (cargas, pasajeros, peligrosas), fecha de vencimiento y estado del psicofísico.
LINTI choferes: beneficios de estar habilitado
Estar habilitado como chofer con LINTI brinda acceso a múltiples beneficios laborales y profesionales:
Más oportunidades de empleo en grandes empresas
Mejores salarios y condiciones formales
Posibilidad de contratar seguros automotores con cobertura total (como Mapfre, La Caja o Provincia Seguros)
Cobertura de ART ante accidentes
Acceso a líneas de crédito o leasing para la compra de unidades propias
También abre puertas a trabajar en plataformas digitales, empresas tercerizadas o apps de logística que requieren documentación completa y al día.
Psicofísico LINTI: requisito obligatorio
Uno de los pasos centrales para obtener o renovar la LINTI es realizar el psicofísico LINTI, un examen médico integral que evalúa:
Visión, audición y estado clínico general
Estado emocional, nivel de estrés y capacidad de reacción
Análisis de laboratorio: sangre, orina, glucemia
Electrocardiograma (según edad y antecedentes)
Este examen debe realizarse en centros médicos habilitados por la CNRT y tiene una vigencia de 12 meses. Es indispensable para validar la aptitud del chofer y garantizar la seguridad en las rutas.
Muchas empresas de transporte cuentan con convenios con centros psicofísicos o cubren el costo del examen. También existen opciones para pagar en cuotas con billeteras como Ualá, Personal Pay o Naranja X.
LINTI cursos: cuáles existen y cómo hacerlos
Para sacar la LINTI es obligatorio realizar un curso de capacitación, que varía según el tipo de transporte:
Carga general: normas de circulación, seguridad vial, mantenimiento básico
Carga peligrosa: manejo de sustancias químicas, protocolos de emergencia, legislación específica
Pasajeros: trato al usuario, condiciones de higiene, prevención de riesgos
Los cursos pueden ser presenciales o virtuales y están disponibles en centros certificados por la CNRT. Al finalizar, el conductor recibe un certificado que se presenta junto con el resto de la documentación.
Muchos cursos son actualizables anualmente y algunos están bonificados por empresas empleadoras o sindicatos del sector transporte.
¿Cómo obtener la LINTI paso a paso?
Tener licencia de conducir profesional vigente
Realizar el curso correspondiente
Aprobar el psicofísico en un centro autorizado
Reunir la documentación (DNI, licencia, certificado del curso)
Realizar el trámite ante CNRT o delegaciones provinciales
El trámite puede demorar entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo del lugar. Se recomienda iniciar el proceso con anticipación al vencimiento para evitar inhabilitaciones.
Preguntas frecuentes sobre la LINTI
¿Qué vigencia tiene la LINTI?
Un año. Debe renovarse con nuevo psicofísico y, si corresponde, actualización del curso.
¿Puedo trabajar sin LINTI si tengo licencia profesional?
No. La LINTI es obligatoria para transporte interjurisdiccional.
¿Puedo tramitarla siendo monotributista?
Sí. La LINTI es válida para trabajadores independientes y empresas.
¿El psicofísico es siempre presencial?
Sí. Los estudios médicos requieren asistencia a un centro habilitado.
¿Puedo pagar el trámite en cuotas?
Sí, muchos centros aceptan tarjetas y medios digitales con financiación.
¿Qué pasa si no renuevo la LINTI a tiempo?
Quedás inhabilitado para circular como chofer profesional. Puede haber sanciones si se detecta conducción sin habilitación.