Psicofísico LINTI: qué es, cómo se hace y dónde obtener el apto para choferes profesionales

Si trabajás como chofer profesional o estás por comenzar una carrera en el transporte de cargas o pasajeros en Argentina, necesitás contar con la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI).

Y uno de los requisitos más importantes para obtenerla o renovarla es aprobar el psicofísico LINTI. Este examen médico evalúa si estás en condiciones físicas y mentales para conducir de forma segura a nivel nacional.

En esta guía completa te explicamos qué incluye el psicofísico, cómo se realiza, cuánto cuesta, dónde hacerlo y qué sucede si no lo tenés vigente.

¿Qué es el psicofísico LINTI?

El psicofísico LINTI es un examen médico obligatorio que deben aprobar todos los choferes que solicitan o renuevan su LINTI. Está regulado por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) y su objetivo principal es garantizar que el conductor esté en condiciones físicas, mentales y emocionales para operar vehículos de transporte interjurisdiccional.

Este examen es exigido para:

  • Transporte de carga general
  • Transporte de sustancias peligrosas
  • Transporte de pasajeros en micros, combis, escolares o turísticos

¿Qué incluye el examen psicofísico?

El examen psicofísico LINTI consta de una serie de estudios clínicos y psicológicos que permiten evaluar la aptitud general del conductor:

  • Control de visión: agudeza visual, visión nocturna y percepción de colores
  • Audición: capacidad auditiva en ambos oídos
  • Evaluación psicológica: test cognitivo, reflejos, capacidad de concentración, estrés y perfil emocional
  • Examen clínico general: presión arterial, frecuencia cardíaca, estado físico
  • Análisis clínicos complementarios: sangre, orina, glucemia, electrocardiograma (según edad)
  • Revisión neurológica y psiquiátrica si es requerido

Este conjunto de evaluaciones permite detectar condiciones que podrían afectar la conducción, como hipertensión, diabetes no controlada, trastornos del sueño, fatiga crónica o problemas de salud mental.

¿Dónde se hace el psicofísico LINTI?

El psicofísico debe realizarse en un centro autorizado por la CNRT, conocido como Centro Médico Habilitado (CMH). Estos centros están distribuidos en todo el país, especialmente en ciudades con alta actividad de transporte como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén y Salta.

Muchos centros permiten sacar turno online y ofrecen resultados en el día. Algunos también trabajan en conjunto con empresas de transporte y ARTs, como Federación Patronal, Sancor Seguros o Prevención Salud.

¿Cuánto cuesta el psicofísico LINTI?

El costo puede variar según la ubicación y el centro médico, pero en promedio ronda entre $15.000 y $30.000 ARS. En algunos casos, las empresas empleadoras cubren el gasto como parte del proceso de contratación o renovación.

Además, algunas billeteras virtuales como Ualá, Naranja X o Mercado Pago permiten financiar el trámite en cuotas, facilitando el acceso al apto médico para quienes están iniciando su carrera como chofer.

¿Cuánto dura el psicofísico?

El psicofísico tiene una validez de 12 meses, y debe renovarse antes de su vencimiento para no perder la habilitación de la LINTI. Si el conductor no aprueba el examen, no podrá tramitar ni renovar su licencia profesional.

¿Qué pasa si no hago el psicofísico?

No contar con el psicofísico vigente significa que:

  • No podés obtener o renovar la LINTI
  • Quedás inhabilitado para circular legalmente entre provincias
  • Perdés cobertura ante siniestros viales
  • Las aseguradoras pueden rechazar la indemnización
  • Las ART pueden negar asistencia si ocurre un accidente laboral

En resumen, manejar sin psicofísico habilitante es una infracción grave que puede derivar en sanciones, multas y pérdida del empleo.

¿Qué tener en cuenta antes de hacer el psicofísico?

Para facilitar el proceso, se recomienda:

  • Dormir bien la noche anterior
  • Evitar alcohol o sustancias en las 48 hs previas
  • Llevar DNI y licencia profesional vigente
  • Llevar anteojos o audífonos si usás
  • Informar si tenés alguna condición médica crónica

Además, es aconsejable estar afiliado a una obra social o prepaga (como OSDE, Swiss Medical o Galeno), ya que algunos centros permiten el uso de convenios para reducir el costo del examen.

Preguntas frecuentes sobre el psicofísico LINTI

¿Qué validez tiene el psicofísico?
Tiene una duración de 1 año desde la fecha de emisión.

¿Dónde saco turno para hacerlo?
En los centros médicos habilitados por CNRT. Algunos permiten gestionar el turno online.

¿Puedo trabajar sin tener el psicofísico aprobado?
No. Es un requisito obligatorio para circular como chofer profesional.

¿Qué pasa si repruebo el examen?
Debés hacer los tratamientos médicos necesarios y volver a presentarte.

¿Puedo hacer el psicofísico si soy monotributista?
Sí. La LINTI también está disponible para choferes autónomos o contratados por apps o pequeñas empresas.

¿El psicofísico reemplaza la LINTI?
No. Es un paso obligatorio para obtenerla, pero no la reemplaza.

¿Se puede pagar en cuotas?
Depende del centro. Muchos aceptan pagos con tarjeta y billeteras digitales.