LINTI choferes: qué es, para qué sirve y cómo obtener la licencia profesional en Argentina
Si trabajás o querés trabajar como chofer profesional en Argentina, uno de los requisitos clave para circular de manera legal es contar con la LINTI, la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional.
Esta habilitación es fundamental para quienes se desempeñan en el transporte de carga o pasajeros entre provincias.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la LINTI para choferes: qué es, cómo obtenerla, cómo renovarla, cuáles son los requisitos y qué beneficios te brinda tener esta licencia al día. Además, respondemos las dudas más frecuentes que tienen los conductores del sector.
¿Qué es la LINTI y por qué es obligatoria para los choferes?
La LINTI es una licencia emitida por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que habilita a los choferes a realizar transporte interjurisdiccional, es decir, entre diferentes provincias de Argentina. Es obligatoria para conductores que manejan:
- Camiones de carga general o peligrosa
- Buses o combis de pasajeros
- Vehículos escolares, turísticos o de larga distancia
Tener la LINTI vigente significa que el chofer cumple con los requisitos de formación, salud y legalidad para circular a nivel nacional. También permite estar incluido en el Registro Nacional de Conductores Habilitados, lo cual es indispensable para empresas de transporte, aseguradoras o empleadores que buscan personal habilitado.
¿Quiénes deben tramitar la LINTI?
Deben tramitar la LINTI todos los choferes profesionales que:
- Realizan transporte de carga (propia o de terceros)
- Manejan vehículos de pasajeros entre provincias
- Transportan sustancias peligrosas
- Trabajan en empresas de logística o fletes de alcance nacional
- Desean ser contratados por empresas registradas como Andreani, YPF, OCA, DHL, etc.
También es recomendable para conductores independientes o monotributistas que quieran acceder a más oportunidades laborales y trabajar en blanco.
¿Qué requisitos debe cumplir un chofer para sacar la LINTI?
Para obtener la LINTI como chofer profesional se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Licencia de conducir profesional vigente (categoría adecuada según el vehículo)
- Curso obligatorio de capacitación (presencial o virtual) según el tipo de transporte
- Examen psicofísico aprobado en un centro autorizado por la CNRT
- DNI con domicilio actualizado
- No estar inhabilitado por antecedentes judiciales o administrativos
Una vez aprobado todo, el chofer obtiene su LINTI y queda registrado oficialmente como conductor habilitado.
¿Cómo se tramita la LINTI paso a paso?
El trámite puede variar levemente según la jurisdicción, pero en general los pasos son:
- Sacar turno en un centro psicofísico autorizado
- Realizar el curso obligatorio (carga, pasajeros o peligrosas)
- Presentar la documentación: DNI, licencia, certificados
- Abonar la tasa correspondiente
- Descargar la constancia o retirarla en el centro habilitado
Todo el proceso puede completarse en pocos días si se tiene la documentación lista. Muchos centros permiten hacer seguimiento del trámite online.
¿Cuánto dura la LINTI y cómo se renueva?
La vigencia de la LINTI es de un año, y debe renovarse antes del vencimiento. Para eso, el chofer debe:
- Repetir el examen psicofísico
- Actualizar datos personales o laborales
- Realizar cursos de actualización si corresponde
- Pagar los aranceles requeridos
Renovar la LINTI en tiempo y forma evita sanciones y garantiza continuidad laboral sin interrupciones.
¿Qué pasa si trabajo sin la LINTI?
Conducir sin LINTI siendo chofer profesional puede generar:
- Multas y sanciones económicas
- Retención del vehículo o inhabilitación para circular
- Pérdida de cobertura de ART o seguro automotor
- Obstáculos para conseguir empleo en empresas serias
Por eso, muchas compañías del rubro logístico y de transporte exigen la LINTI como requisito excluyente.
Beneficios de tener la LINTI como chofer
Contar con la LINTI al día ofrece ventajas clave:
- Mayor empleabilidad en empresas como Andreani, Cruz del Sur, o Vía Cargo
- Acceso a mejores condiciones laborales
- Reconocimiento profesional y respaldo ante inspecciones
- Posibilidad de contratar seguros con cobertura total (como Mapfre, La Caja, Provincia Seguros)
- Participación en licitaciones o contratos estatales
Además, estar en regla te protege ante situaciones legales o siniestros viales.
Preguntas frecuentes sobre la LINTI para choferes
¿Qué tipos de LINTI existen?
Carga general, carga peligrosa y transporte de pasajeros.
¿Es obligatorio hacer el examen psicofísico?
Sí. Es un requisito clave para obtener y renovar la LINTI.
¿Dónde hago los cursos?
En centros de formación homologados por CNRT. Algunos ofrecen modalidad online.
¿Qué pasa si se me vence la LINTI?
Debés renovarla cuanto antes. No podés circular legalmente con LINTI vencida.
¿La LINTI reemplaza mi licencia de conducir?
No. Es un complemento obligatorio para choferes profesionales.
¿Puedo trabajar con apps o plataformas sin LINTI?
Depende del tipo de actividad. Si cruzás provincias o transportás cargas/pasajeros, la LINTI es obligatoria.
¿Cuánto cuesta obtener la LINTI?
Varía según el centro psicofísico y el tipo de curso. Algunas empresas cubren los costos a sus empleados.