Veraz: Cómo Saber si Estoy en el Veraz? Guía para Consultar tu Situación Crediticia Gratis con DNI

Veraz con DNI Gratis: Cómo Acceder a tu Historial Crediticio

¿Estás por solicitar un crédito, alquilar un departamento o pedir una tarjeta de credito y querés asegurarte de que no estás en ninguna base de morosos? Una de las preguntas más comunes en Argentina es: ¿cómo saber si estoy en el Veraz? La buena noticia es que podés hacerlo de manera gratuita, legal y con solo tu DNI.

En esta guía te explicamos cómo consultar el Veraz con DNI, cómo acceder a tu informe sin pagar, qué hacer si estás en el Veraz y cómo limpiar tu historial.

¿Qué es el Veraz?

El Veraz es una base de datos que registra la situación crediticia de personas y empresas en Argentina. Es gestionado por Equifax Argentina, y contiene información sobre:

  • Deudas bancarias, financieras y comerciales

  • Pagos en mora o incumplimientos

  • Juicios, embargos y concursos

  • Cheques rechazados

  • Consultas realizadas por terceros (bancos, empleadores, aseguradoras)

  • Clasificación de riesgo según el comportamiento de pago

Si estás en el Veraz con un estado negativo, podés tener dificultades para acceder a productos financieros o incluso para ser contratado por una empresa.

¿Cómo saber si estoy en el Veraz?

Para saber si figurás en el Veraz, necesitás consultar tu informe personal. Esta consulta puede hacerse de forma:

  • Gratuita (por derecho de acceso)

  • Paga (consulta inmediata online)

En ambos casos, podés consultar el Veraz con tu DNI, sin necesidad de clave fiscal ni intermediarios.

¿Cómo consultar el Veraz con DNI?

Opción 1: Consulta gratuita por derecho de acceso

Según la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, toda persona puede consultar su situación crediticia gratis cada seis meses.

Pasos para acceder gratis:

  1. Llamar al 0800-999-3338, la línea gratuita de Equifax.

  2. Seleccionar la opción de “derecho de acceso”.

  3. Indicar tu número de DNI, nombre y fecha de nacimiento.

  4. Anotar el código de acceso que te brindan.

  5. Ingresar el código en la web de Equifax y descargar tu informe.

Este procedimiento es completamente legal, sin necesidad de pagar ni contratar gestores.

Opción 2: Consulta paga online

Si ya usaste tu derecho de acceso o necesitás el informe urgente, podés optar por una consulta paga. El proceso es rápido y se hace desde el sitio oficial de Veraz, con DNI y una tarjeta de crédito.

Existen también otras plataformas que ofrecen informes similares, como:

  • Nosis

  • Mi Score

  • Clearscore Argentina

  • Ualá – Score financiero

  • Alprestamo

Estas opciones pueden mostrar parte de tu historial, alertas y nivel de riesgo, aunque el informe completo lo emite Equifax.

¿Qué datos incluye el informe del Veraz?

El reporte contiene:

  • Datos personales (DNI, nombre, CUIT/CUIL)

  • Nivel de cumplimiento de pagos (categoría 1 a 5 del BCRA)

  • Situación con bancos como Galicia, Santander, Banco Nación, BBVA

  • Deudas con financieras como Wenance, Moni, Credipaz, Vivus

  • Cheques rechazados por el BCRA

  • Juicios y demandas comerciales

  • Score crediticio estimado

¿Cómo interpretar si estoy en el Veraz?

Aparecer en el Veraz no significa siempre estar en situación negativa. Hay distintos niveles:

  • Categoría 1 (normal): sin problemas, buen cumplimiento.

  • Categoría 2 (riesgo bajo): pequeños atrasos, menor a 31 días.

  • Categoría 3 (riesgo medio): mora de 31 a 90 días.

  • Categoría 4 y 5 (riesgo alto o irrecuperable): mora superior a 90 días, deuda judicializada.

Cuanto más alta la categoría, mayores serán las trabas para acceder a productos financieros.

¿Cómo salir del Veraz?

1. Si ya pagaste la deuda

  • Pedí a la entidad un comprobante de cancelación total.

  • Solicitá a Equifax que actualicen tu informe.

  • Guardá el documento por si necesitás reclamar.

2. Si no pagaste, pero pasaron 5 años

La Ley establece que una deuda puede figurar por hasta 5 años, salvo que haya acciones judiciales. Si venció ese plazo y no hubo juicio, podés pedir que borren el registro.

3. Si hubo error

Podés presentar un reclamo formal ante Equifax, adjuntando pruebas, y tienen un plazo de 10 días hábiles para corregir la información.

¿Qué hacer si estoy en el Veraz y necesito un crédito?

Algunas entidades otorgan créditos incluso a personas en situación irregular, pero con condiciones diferentes:

  • Vivus Argentina

  • Creditea

  • Wenance / Welp

  • Efectivo Sí

  • Ualá Bis

También existen apps de préstamos entre particulares o productos prepagos, que no exigen consulta al Veraz, como:

  • Mercado Pago

  • Naranja X

  • Prex Argentina

Preguntas frecuentes

¿Consultar el Veraz con DNI afecta mi score?

No. Las consultas que vos mismo realizás no afectan tu puntaje.

¿Puedo consultar el Veraz de otra persona?

No legalmente. Solo el titular tiene derecho a acceder a su información.

¿Qué pasa si tengo más de una deuda?

El informe muestra todas las deudas registradas con su respectiva entidad informante. Podés negociar una por una.

Conclusión

Si te preguntás cómo saber si estás en el Veraz, la respuesta es simple: solo necesitás tu DNI y unos minutos para acceder a tu informe. Ya sea a través del 0800 de Equifax o una consulta paga, conocer tu historial crediticio es clave para tomar decisiones financieras acertadas, anticiparte a rechazos y corregir errores que podrían perjudicarte.

Además, el informe es útil no solo para créditos, sino también para alquileres, seguros, trámites judiciales y empleos. Por eso, consultar el Veraz con DNI gratis al menos una vez al año debería ser parte de tu control financiero personal.